¡Hola a todos los entusiastas del foil! En el último episodio del podcast «Inside F-ONE», tuvimos la oportunidad de sumergirnos en el fascinante mundo del desarrollo de foils de la mano del equipo de I+D de F-ONE. Julian Sal, el anfitrión, conversó con su padre y CEO, Raphael Sal, el arquitecto naval Charles Bon, y el ingeniero de producción de materiales compuestos Rafael Jira, conocido como «Doc». Esta charla nos reveló el proceso detrás del diseño y la innovación que impulsa a F-ONE, enfocándose en los nuevos foils Sk8 V2 y Momentum para 2025.
El proceso de I+D: De la idea al agua
El desarrollo de un nuevo foil en F-ONE comienza con un brief de diseño que define las características y el comportamiento deseados del foil. Charles, el arquitecto naval responsable de las formas de las tablas y foils, trabaja en el diseño 3D inicial. Doc, el ingeniero especializado en materiales compuestos, se encarga de todo lo estructural, manejando la compleja mezcla de resina y fibra.
Una de las claves de su velocidad de innovación es contar con un taller interno en la sede. Esto les permite prototipar de manera increíblemente rápida; desde la geometría 3D diseñada por Charles hasta tener un foil listo para el agua, pueden pasar tan solo una semana o poco más. Esto contrasta drásticamente con el proceso anterior, que dependía de fábricas externas y podía llevar dos meses y medio para obtener una sola muestra. Esta capacidad de crear 8 a 10 prototipos en el tiempo que un competidor podría hacer uno, les permite estar a la vanguardia de la curva de aprendizaje y refinar los parámetros altamente sensibles de los foils modernos.
El proceso implica crear una primera forma con una construcción inicial. Una vez que están satisfechos con la forma, empiezan a jugar con las construcciones. Prueban el prototipo en el agua, lo comparan con su extensa base de datos y evalúan parámetros como el deslizamiento, la velocidad o la maniobrabilidad. Luego, iteran, rediseñando, rehaciendo prototipos y volviendo a probar.
La importancia dual de la forma y la estructura
Charles y Doc enfatizan que tanto la forma (diseño hidrodinámico) como el diseño estructural (construcción) son igualmente importantes, especialmente en el medio denso que es el agua. Si un foil no es lo suficientemente rígido o se deforma demasiado («se convierte en un fideo» como dice Doc), la forma perfecta diseñada por Charles se arruina en el agua, afectando negativamente el comportamiento del foil. La creciente demanda de rendimiento lleva a secciones más finas, lo que hace que la construcción sea un desafío constante, siempre buscando el equilibrio. Es un constante «trade-off» donde mover un parámetro afecta a otros.
Diseño Estructural Dinámico (DSD): Jugando con las fibras
El concepto de Dynamic Structural Design (DSD) es fundamental en el enfoque de F-ONE. Doc es el experto en esto, manipulando diferentes tipos de fibras (E-glass, fibra de carbono estándar, High Modulus, Ultra High Modulus) y sus orientaciones. Esto le permite controlar el patrón de rigidez o flexión del foil.
Para probar diferentes construcciones para un mismo shape, F-ONE utiliza un sistema de prueba a ciegas con el equipo de I+D, incluido Raphael Sal. Se les dan prototipos etiquetados solo con letras (A, B, C, etc.) para eliminar cualquier sesgo. Prueban diferentes construcciones en el agua y dan su feedback, a menudo pidiendo una mezcla de características de diferentes opciones. Curiosamente, no siempre el foil más rígido es el que resulta mejor; la combinación ideal de flexión y rigidez depende de la disciplina y el tamaño del foil. Realmente, se dieron cuenta del enorme impacto que la construcción podía tener al notar grandes diferencias en el agua entre foils idénticos en shape pero con diferente construcción.
El Sk8 V2: Mejora a través de la construcción
El Skate original ha tenido mucho éxito, lo que generó cierta aprensión al lanzar una V2. Sin embargo, identificaron un área de mejora: cierta inestabilidad de cabeceo (pitch instability) al carvear fuerte, en olas empinadas o a alta velocidad en choppy. Querían lograr un foil más suave y controlado.
Después de probar diferentes formas, se dieron cuenta de que la mejor manera de lograr esta mejora era a través del layup, es decir, cambiando solo el diseño estructural. El Skate V2 tiene exactamente la misma forma que el V1, pero la construcción ha cambiado. Este enfoque fue un desafío, no solo técnicamente sino también para comunicarlo a los clientes, evitando que pensaran que solo habían cambiado los gráficos. Sin embargo, el feedback ha sido muy positivo, y los usuarios realmente sintieron la diferencia.
Los testers a menudo describen el Sk8 V2 como «rígido», pero el equipo aclara que lo que sienten es más control y estabilidad, no necesariamente más rigidez. Este mayor control y comodidad beneficia tanto a principiantes como a profesionales, haciendo que te sientas como «un mejor surfer». La construcción Monobloc de F-ONE es un activo clave que les da un gran control sobre el flex y otros parámetros, lo que fue crucial para lograr esta mejora sin sacrificar nada, algo difícil de hacer solo cambiando la forma.
El Momentum: Diseñado para la velocidad y el deslizamiento, perfecto para todos
El Momentum nació con un objetivo claro: ser un foil de carrera para SUP downwind diseñado para ganar la Molkai race. Para esta disciplina, se necesita mucho deslizamiento para minimizar el bombeo en largas distancias, velocidad máxima y, crucialmente, un excelente bajo rango y velocidad promedio para mantener el impulso entre las olas.
Estas necesidades llevaron a un diseño con un ratio de aspecto extremadamente alto, 16.5, uno de los primeros en el mercado con un ratio tan elevado y controlable. Un ratio de aspecto alto es vital para mejorar el rendimiento en el bajo rango al reducir los vórtices en las puntas (drag inducido), lo que se traduce en más «finesse» o capacidad de avanzar con cada impulso.
Para determinar hasta dónde podían llegar con el ratio de aspecto sin comprometer demasiado otras áreas (como el drag por aumentar el grosor necesario para la rigidez), utilizaron simulaciones CFD (Computational Fluid Dynamics). Las simulaciones mostraron que, aunque ganarían mucho en el bajo rango (hasta un 25%), perderían solo un pequeño porcentaje en el alto rango (quizás un 5%), resultando en una mejora general del rendimiento. Tuvieron que usar fibras Ultra High Modulus para mantener el shape y evitar que se doblara demasiado. El CFD fue clave para decidir el ratio de aspecto final de 16.5. Las pequeñas winglets también ayudan a aumentar el ratio de aspecto efectivo y mejorar la eficiencia en el bombeo.
Aunque fue diseñado para downwind, las características del Momentum (buen bajo rango y mucho deslizamiento) resultaron ser exactamente lo que buscan los clientes para wing y otras disciplinas. Se ha convertido en un foil polivalente, un «Fórmula 1» que puede ser navegadas por todos. La posibilidad de despegar fácilmente con remo o con un ala, y la capacidad de mantener el impulso son beneficios directos para el cliente general. Además, su eficiencia permite a los riders usar un tamaño más pequeño que con otros foils como el Eagle, lo que a su vez les permite ir más rápido.
El desarrollo del Momentum fue el más complejo hasta la fecha, requiriendo hasta 10 o 12 tipos de construcción diferentes durante las pruebas.
¡Esperamos que esta nota te haya dado una visión interesante del detrás de cámaras en F-ONE! ¡No te pierdas el próximo episodio!
¡Que las olas y el viento te acompañen!